Natura Albufera

El Palmar y la Albufera de Valencia

Una historia con tradición

Así empieza tu paseo en barca por La Albufera: una historia que merece ser contada

Realizamos el recorrido en el “albuferenc”, la embarcación tradicional de La Albufera: ligera, silenciosa y perfecta para deslizarse por las aguas tranquilas del lago.

Antes de navegar, conoce la historia

Antes de navegar, te llevamos al origen de este lugar único. Todo comienza con una exposición etnológica donde descubrirás cómo se formó el Parque Natural de la Albufera y por qué es tan especial.

Un equilibrio entre mar, ríos y manantiales

Antes de navegar, te llevamos al origen de este lugar único. Todo comienza con una exposición etnológica donde descubrirás cómo se formó el Parque Natural de la Albufera y por qué es tan especial.

Lo que hoy es el mayor lago de agua dulce de la Península Ibérica fue, hace siglos, una bahía salada. Los aportes del mar, los ríos Xúquer y Turia, y los manantiales de agua dulce, los ullals, transformaron el paisaje poco a poco hasta crear este ecosistema único. El equilibrio entre aguas dulces y saladas se rompió en el siglo XVIII, cuando el lago se dulcificó por completo.

Tierra de arrozales

La Albufera es hogar de los arrozales más antiguos de Europa occidental. Desde el siglo XIII, el cultivo del arroz ha sido parte esencial de su identidad. El proceso fue largo y constante, culminando a principios del siglo XX, y dio forma al paisaje que hoy seguimos cultivando y respetando.

Pescadores, tradiciones y vida junto al lago

Desde hace siglos, las Comunidades de Pescadores han desarrollado su vida en torno al lago. Sus primeras actas fundacionales se remontan al siglo XIII, y su actividad sigue viva hoy. Esta relación entre las personas y el agua es parte del alma del Palmar.

Un entorno natural que sorprende

En el siglo XIII, la Albufera ocupaba más de 18.000 hectáreas. Hoy, aunque reducida a unas 3.000, sigue siendo un espacio privilegiado: hogar de aves permanentes como el collverd y refugio para miles de especies migratorias. Otoño es la mejor estación para observar esta diversidad en todo su esplendor.

Nuestras experiencias en el Parque Natural de la Albufera de Valencia

El pueblo del Palmar no solo está rodeado de naturaleza: es historia en sí mismo. Aquí se conservan las costumbres, el habla, y la arquitectura típica. La novela Cañas y barro, de Blasco Ibáñez, inmortalizó este lugar a finales del siglo XIX, mostrando la vida de sus habitantes con un realismo que aún se respira en sus calles.